Seguramente lo que voy a decirte a continuación sobre cómo debes de emitir facturas, lo tendrás más que interiorizado.
O quizá estés muy tranquilo gracias a que tu programa de facturación no te deja hacerlo de otro modo.
Me refiero a uno de los requisitos mínimos que se tiene que cumplir a la hora de emitir facturas de manera correcta y no tener un susto con la Agencia Tributaria.
Las facturas emitidas se tienen que generar de manera correlativa en número y fecha.
No se puede emitir, por ejemplo, la factura número 24026 el 1 de junio y la factura 24025 el 5 de julio.
Y no, no es una justificación lo que me dicen algunos clientes: «tenía la factura preparada en mi excel pero como el cliente todavía no me había pagado, pues no la declaro. Hasta que los clientes no me pagan, no emito la factura«

Tampoco pueden haber saltos en la numeración de las facturas.
No puedes eliminar una factura porque el cliente no te ha pagado, o finalmente no has realizado el trabajo que te habían encargado.
Para corregir esto existen mecanismos de los cuales hablaremos en otra ocasión.
Parece algo obvio, especialmente si tienes una empresa o eres autónomo, pero lo comento porque me he topado con más casos de los que me gustaría, donde la facturación se hace mal.
Así que, sí, todavía hay gente que no tiene claro cómo va el proceso..

Con la llegada de la factura electrónica, estos errores deberían desaparecer, porque si no, te arriesgas a que Hacienda toque a tu puerta.
La Agencia Tributaria cuando detecta estos errores piensa que se está falseando la facturación o retrasando la declaración e ingreso del IVA que has cobrado a tu cliente.
En muchos casos se producen estos fallos por errores humanos, o por simple desconocimiento.
Una buena manera de evitarlos es utilizar un programa de facturación para hacer las facturas online.
Existe una gran cantidad de opciones que, además de evitarte algún susto, a la larga te ahorrarán tiempo y dinero.
