Creo que estaremos todos de acuerdo en que Quipu y Holded son el Madrid y el Barça de los programas de gestión, sobre todo para autónomos y pequeñas empresas.
Seguramente si te has decidido ya por uno de ellos, no cambies nunca al otro, al igual que pasa con los equipos de futbol (salvo si eres Luis Figo jeje).
Y si estás dudando en cual elegir, espero que este post te ayude a decidirte. Te aconsejo que leas hasta el final… donde encontrarás una agradable sorpresa 😉
Funcionalidades
Antes de entrar en detalle en este apartado, me gustaría destacar uno de los aspectos que considero esenciales en cuanto al funcionamiento de Quipu, y es la forma en la que puedes «alimentar» al programa tanto con las facturas como los tickets.
Para añadir documentos a la aplicación puedes hacerlo de varias formas:
*Manual: introduciendo todos los datos de clientes o proveedores, fecha, artículos, etc.
Esto no quiere decir que para cada factura tengas que introducir todos los datos de nuevo, puedes crear artículos, clientes, proveedores, etc. y que se queden guardados para futuras ocasiones.
*Lector de ingreso o de gasto: esta funcionalidad permite añadir facturas o tickets a la aplicación bien mediante la cámara de fotos integrada en Quipu, bien subiendo el archivo desde nuestro ordenador, o bien enviándolo por email a nuestro correo de Quipu.
*Mediante plantilla de Excel: si tienes un listado de facturas de ingresos o de gastos en formato Excel, puedes descargar una plantilla en Quipu para poder incorporar toda esta información de manera masiva a tu aplicación.
*Integraciones: si tienes una tienda online o si utilizas Stripe, Zapier, Google Drive o cualquier otra aplicación para la gestión de documentación o de tu negocio, seguramente podrás integrarla con Quipu para traspasar información ya que es posible hacerlo con más de 5.000 aplicaciones de todo tipo.

Una vez visto este aspecto importante, las principales funcionalidades del programa de gestión Quipu son:
Facturación.
Con el software Quipu el crear facturas o presupuestos rápidamente resulta bastante sencillo e intuitivo.
Además la aplicación se adapta a los cambios normativos que se puedan producir, como la próxima entrada en vigor de la factura electrónica a través de la ley Crea y Crece.
Hacer con un solo clic que una factura hecha en pocos segundos se convierta en una factura recurrente que se genere y envíe automáticamente cuando tú necesites, es posible en esta aplicación.

Con la opción de añadir etiquetas, es muy sencillo organizar las facturas por proyectos, tiendas, ciudades o cualquier otra diferenciación que necesites realizar, y de esta forma, poder tener una visión clara y al momento de todos los aspectos de tu empresa.
Tesorería.
Con esta función realizar el seguimiento de la tesorería en tiempo real o realizar previsiones fiables es más sencillo gracias a la integración de las diferentes áreas de la empresa en el mismo programa de gestión.
Al tener centralizado en un panel de control todos los cobros y pagos, ya sean de cuentas bancarias, tarjetas o efectivo, te permite obtener una visión clara del estado financiero de tu empresa.

Gracias al algoritmo inteligente de Quipu, ahorrarás tiempo categorizando los movimientos bancarios, ya que una vez que lo vayas haciendo tú la aplicación irá aprendiendo y para futuros movimientos del mismo tipo, te propondrá el apunte a realizar basado en su aprendizaje anterior.
Quipu te sugiere la conciliación de tus movimientos bancarios con las facturas que ya tienes en tu aplicación, para sincronizarlas automáticamente y permitirte tener la información de tus pagos y cobros al día.
Bancos.
Posibilidad de conectar tus cuentas bancarias a más de 300 bancos con la máxima seguridad y encriptación de datos, para que se descarguen y sincronicen los extractos automáticamente.
La conciliación de tus movimientos la realiza Quipu, proponiéndote los apuntes contables y de esta forma se automatizan tareas repetitivas, ahorrando tiempo en la gestión del día a día.
Conoce en cada momento las facturas pendientes de pago y quién te debe dinero.

Impuestos.
Al ir registrando toda la información contable en la aplicación, existe la posibilidad de que presentes tú mismo los principales modelos de impuestos, ya que Quipu realiza un cálculo automático de los mismo.
A través del programa puedes prever qué cantidades tendrás que pagar a la Agencia Tributaria.
Esta funcionalidad es muy útil, pero en mi opinión, de ahí a que presentes tú directamente los impuestos, hay un mundo.
Si estás muy puesto en temas fiscales y te gusta estar actualizado en esta materia, puede ser una opción, pero para evitar posibles y/o futuros problemas con el fisco, mi consejo es que delegues esta importante tarea en un asesor fiscal.

Para ello, existe la posibilidad de que tu asesoría se conecte directamente a tu aplicación.
También puedes descargar de manera rápida y fácil la información que necesite tu gestor para confeccionar los diferentes modelos de impuestos.
Quipu dispone de una red de asesorías colaboradoras que conocen perfectamente el funcionamiento de la aplicación, para que lo valores si es que estás buscando quien te lleve todo el papeleo.
Recursos
En la web de Quipu existe una gran cantidad de información para sacarle el máximo provecho a la aplicación.
Está «El blog de Quipu» con muchos y variados artículos de temas relacionados con la contabilidad, los impuestos, tipos de sociedades, etc.
Por si tienes cualquier duda o para dominar cualquier funcionalidad de la aplicación, en la página de Quipu encontrarás todo un arsenal de videos tutoriales con los que convertirte en un experto.
Desde los primeros pasos, a cómo importar los datos históricos de tu empresa, o cómo crear una factura de gasto o de ingreso.
Por último, en esta sección han incluido testimonios de autónomos y empresas que utilizan Quipu, y cuentan cómo este software les ayuda en la gestión de su negocio.

Precios
Como en la gran mayoría de aplicaciones en la nube, existen diferentes opciones o planes de precio, según las necesidades que tengas.
En el caso de Quipu, cuentan con 3 opciones:
- Starter, un plan para los negocios que empiezan.
- Solution, para empresas o autónomos con más volumen.
- Premium, para tener un control total de la tesorería de tu empresa.
Existe la posibilidad de pagar mensualmente o de manera anual.
Si eliges este método de pago, conseguirás un ahorro.
Pinchando aquí podrás ver en detalle toda la información de precios y lo que incluye cada plan.
De todas formas, en esta imagen tienes un buen resumen.

Tal y como te prometía en el título del post, a continuación te dejo unos cupones descuento por si te falta un pequeño aliciente para decantarte por este software de gestión empresarial.
El primer cupón descuento es de un 40% de ahorro durante 3 meses, si contratas de manera mensual.
Al hacer el registro introduce AF_AGALAN_M
Y si te decides por el plan anual, cuando introduzcas AF_AGALAN_A obtendrás un 10% de descuento en la opción que elijas.
Espero que te haya gustado la información sobre Quipu, y los cupones descuento.