Contabilizar Cuenta Bancaria En Moneda Extranjera

Cómo contabilizar una cuenta bancaria en moneda extranjera: guía práctica y sencilla

En un mundo cada vez más global, muchas empresas abren cuentas bancarias en dólares, libras o cualquier otra moneda extranjera.

Pero cuando llega el momento de hacer la contabilidad… empieza el lío. ¿Cómo se registra esa cuenta? ¿Hay que convertir todo a euros? ¿Qué pasa si cambia el tipo de cambio?

No te preocupes, si no eres experto en contabilidad, esta guía es para ti. Vamos paso a paso.

¿Qué dice la ley contable en España?

Toda empresa que esté registrada en España debe llevar su contabilidad en euros. Esto está escrito en el Plan General de Contabilidad (PGC), que es como el libro de instrucciones de los contables.

Toda empresa que esté registrada en España debe llevar su contabilidad en euros

Aunque una empresa tenga dinero en dólares, debe reflejar ese dinero en euros en sus libros contables. Y para hacerlo, hay que usar el tipo de cambio del día en que ocurre cada operación.

🔹 Ejemplo simple:

  • El 1 de julio abres una cuenta en EE.UU. con 100.000 dólares.
  • Ese día, 1 euro = 1,30 dólares → 100.000 $ = 76.923 euros.
  • En la contabilidad anotas: tienes una cuenta bancaria por 76.923 euros.

¿Qué pasa cuando el tipo de cambio cambia?

Aquí es donde entra en juego lo que se llama “diferencia de cambio”.

Al final del año (o cuando cierras el balance), tienes que comprobar si esos 100.000 dólares siguen valiendo lo mismo en euros. Si sube o baja el tipo de cambio, cambia también el valor en euros.

🔹 Ejemplo práctico:

  • El 31 de diciembre, 1 euro = 1,25 dólares → 100.000 $ = 80.000 euros.
  • Como antes habías anotado 76.923 €, ahora tienes 3.077 € más.
  • Esta ganancia se llama “diferencia positiva de cambio” y se anota como ingreso.

Si el euro sube y esos 100.000 dólares ahora valen menos en euros, entonces tendrás una pérdida (diferencia negativa de cambio).

Cómo contabilizar las diferencias de cambio de una cuenta en moneda extranjera

¿Cada vez que hay movimiento tengo que hacer cálculos?

Sí, pero no te asustes. Muchos programas de contabilidad ya hacen estas conversiones automáticamente.

🔹 Lo importante es:

  • Registrar cada operación con el tipo de cambio del día.
  • Al final del año, revisar el valor actual de las cuentas en divisas.
  • Anotar las diferencias como ganancia o pérdida.

¿Qué cuentas se usan para esto?

En contabilidad, se usan estas cuentas:

  • (573) Bancos en moneda extranjera → para registrar el dinero que tienes fuera en otras monedas.
  • (768) Diferencias positivas de cambio → cuando ganas por el cambio de divisas.
  • (668) Diferencias negativas de cambio → cuando pierdes por el cambio de divisas.

🔹 Ejemplo contable básico:

  • Abres cuenta en dólares → anotas en la cuenta 573
  • A fin de año el valor sube → anotas la ganancia en la cuenta 768

¿Y si hago ventas o compras en otra moneda?

También tienes que registrarlas en euros. Se usa el mismo principio: conviertes al tipo de cambio del día en que vendes o compras.

🔹 Ejemplo:

  • Vendiste por 50.000 $ a un cliente en EE.UU.
  • Tipo de cambio: 1 $ = 1,10 € → registras una venta por 55.000 €.

Si luego el cliente te paga cuando el cambio es diferente, también tendrás una diferencia de cambio al cobrar.

¿Y si tengo muchas operaciones? ¿Debo calcular cada una?

Si haces muchas operaciones en dólares, puedes usar un tipo de cambio medio del mes (por ejemplo, el promedio de todo enero), pero solo si el cambio no ha variado mucho durante ese tiempo.

Consejos para Contabilizar Cuenta Bancaria En Moneda Extranjera

Consejos fáciles para hacerlo bien

-Siempre convierte al tipo de cambio del día de la operación
-Revisa el valor de tus cuentas en divisa al final del año
-Anota las ganancias o pérdidas por el cambio de valor
-Usa un buen programa contable que te ayude con las conversiones
-Guarda los tipos de cambio oficiales como respaldo

Mi experiencia: lo que más me ha funcionado

No he llevado muchas contabilidades en las que hubiera cuenta en moneda extranjera.

Sin embargo, cuando me he encontrado con una, siempre intento seguir los siguientes pasos:

* Toda operación en divisas debe reflejarse en euros desde el principio. Las diferencias por tipo de cambio no se esperan al cobro o pago. Se anotan en cuanto cambian.

* Tener una cuenta en dólares no es solo tener otro banco. Es tener un activo que cambia de valor todos los días. Eso hay que mostrarlo bien en la contabilidad.

Para consultar los tipos de cambio con respecto al euro, suelo utilizar esta web: www.cambioeuro.es

Pinchando en la dirección te lleva directamente al apartado «Históricos», donde puedes consultar los diferentes tipos de cambio, en diferentes momentos y de gran número de divisas.

Ejemplo factura recibida en dólares

Los casos en los que más duda me genera esta operativa es cuando recibo una factura en moneda extranjera y el pago lo tengo que realizar en fecha posterior.

Para que me quede claro a mí, y si te puede ayudar cuando se te planteé el caso a ti, he preparado este ejemplo:

Según el Plan General de Contabilidad (PGC) en España, cuando recibes una factura en una moneda extranjera (como dólares), debes registrarla en euros aplicando el tipo de cambio vigente en la fecha de la operación, es decir, la fecha de emisión de la factura.

Esto está regulado por la Norma de Registro y Valoración 11ª del PGC, que indica que:

«Las transacciones en moneda extranjera se convertirán a la moneda funcional aplicando el tipo de cambio al contado en la fecha de la transacción.»

🔹 ¿Y qué pasa si el pago se realiza después?
Cuando pagues la factura (en una fecha posterior), si el tipo de cambio ha variado, registrarás la diferencia como diferencia de cambio (positiva o negativa) en una cuenta del grupo 66 o 76, según corresponda.

Vamos con un ejemplo práctico paso a paso:

Supuesto:

  • Recibes una factura de proveedor extranjero el 10 de junio por 1.000 USD
  • El tipo de cambio del 10 de junio es 1 USD = 0,92 EUR
  • Pagas la factura el 25 de junio
  • El tipo de cambio ese día es 1 USD = 0,95 EUR

Paso 1: Registro contable de la factura (10 de junio)

1.000 USD × 0,92 = 920 EUR

Asiento:

CuentaDebeHaber
600 Compras920,00
400 Proveedores920,00

Paso 2: Pago de la factura (25 de junio)

1.000 USD × 0,95 = 950 EUR

Pagas más en euros, así que hay una pérdida por diferencia de cambio de 30 EUR (950 – 920).

Asiento:

CuentaDebeHaber
400 Proveedores920,00
668 Pérdidas cambio moneda30,00
572 Banco950,00

En resumen: pasos simples para no equivocarte

  1. Abres la cuenta en moneda extranjera → Anótala en euros según el cambio del día.
  2. Haces compras o ventas en otra moneda → Regístralas también en euros.
  3. Al final del año → Comprueba si ha cambiado el valor de esas monedas.
  4. Apunta la diferencia como ganancia o pérdida.
  5. Presenta todo bien explicado en tu contabilidad y memoria.

Gestión de cuentas en moneda extranjera

Espero que la información haya sido de tu interés.

Si quieres recibir las nuevas publicaciones así como otra información relacionada con la contabilidad, las finanzas o el mundo de la empresa, te animo a que te suscribas a la newsletter.

Recibirás al suscribirte una mini guía para llevar el manejo del software A3Eco a otro nivel:

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Tengo que contabilizar todas las operaciones en euros aunque sean en dólares?

Sí. Según el Plan General de Contabilidad (PGC), todas las operaciones deben registrarse en euros, utilizando el tipo de cambio del día en que se realiza la transacción.

¿Qué pasa si el tipo de cambio cambia después?

Al final del ejercicio, si tienes saldos en moneda extranjera, debes actualizar su valor aplicando el tipo de cambio de cierre. La diferencia se registra como ganancia o pérdida.

¿Qué es una diferencia de cambio?

Es la ganancia o pérdida que se produce al comparar el valor inicial de una operación en euros con su valor actual debido a los cambios en el tipo de cambio.

¿Qué tipo de cuenta se usa para registrar dinero en divisas?

Se utiliza la cuenta (573) Bancos en moneda extranjera. Allí se refleja el saldo de la cuenta convertido a euros.

¿Puedo usar un tipo de cambio promedio en vez del diario?

Sí, pero solo en ciertos casos y siempre que no haya variaciones importantes en el tipo de cambio. Esta opción está pensada para empresas con muchas operaciones similares.

¿Qué pasa si no hago el ajuste al cierre?

Tu contabilidad será incorrecta y podrías tener problemas en auditorías o con Hacienda, ya que no reflejarías la imagen fiel del patrimonio y resultados.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Alberto Galán Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad