Modelo 720: Todo lo que Necesitas Saber para Declarar Bienes en el Extranjero

Introducción al Modelo 720

El Modelo 720 ha cobrado una gran importancia en los últimos años, sobre todo entre aquellos inversores que, buscando proteger sus ahorros frente a la inflación, han comenzado a diversificar sus activos en el extranjero.

Esta declaración informativa, requerida por la Agencia Tributaria, exige que los residentes fiscales en España informen sobre sus bienes y derechos situados fuera del país.

Muchos inversores desconocen la necesidad de presentar este modelo hasta que se encuentran con problemas legales.

El modelo 720 exige que los residentes fiscales en España informen sobre sus bienes y derechos situados fuera del país.

En mi caso, al empezar a invertir, descubrí en varios foros de inversión que había confusión generalizada sobre quién está obligado a presentarlo y las consecuencias de no hacerlo.

Por eso, es crucial entender cómo funciona este trámite y qué implica no cumplir con él.

¿Qué es el Modelo 720 y para qué sirve?

El Modelo 720 es una declaración informativa que permite a la Agencia Tributaria controlar el patrimonio de los residentes fiscales españoles en el extranjero.

Este modelo se introdujo en 2012, como una medida para combatir el fraude fiscal y aumentar la transparencia en cuanto a bienes ubicados fuera de España.

Los bienes que deben declararse incluyen:

  • Cuentas bancarias en entidades situadas fuera de España.
  • Valores, derechos, seguros y rentas depositados o gestionados en el extranjero.
  • Bienes inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles situados en el extranjero.
Esta declaración no implica necesariamente un pago de impuestos.

Esta declaración no implica necesariamente un pago de impuestos, pero es obligatoria para cualquier residente fiscal que supere determinados umbrales en el valor de sus bienes en el extranjero.

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 720?

Cualquier persona física o jurídica residente en España está obligada a presentar el Modelo 720 si posee bienes en el extranjero cuyo valor total supere los 50.000 euros.

Esto incluye tanto a inversores como a personas que tienen cuentas bancarias o propiedades fuera del país.

En los foros de inversión en los que participo, es común ver preguntas sobre si es necesario presentar esta declaración.

Especialmente entre quienes han comenzado a invertir a través de brokers internacionales, como fue mi caso.

Obligación de presentar el Modelo 720 si se posee bienes en el extranjero cuyo valor total supere los 50.000 euros.

Muchas veces se desconoce que el simple hecho de tener una cuenta en un broker extranjero puede hacer que sea necesario declarar.

La realidad es que, si se superan esos 50.000 euros en activos, tanto en cuentas bancarias como en inversiones, uno está obligado a cumplir con este trámite.

Plazos y forma de presentación del Modelo 720

El plazo para presentar el Modelo 720 es entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente a aquel en el que se hubieran superado los límites.

Por ejemplo, si en 2023 se abre una cuenta en un broker internacional y los activos gestionados en dicha cuenta alcanzan o superan los 50.000 euros, la declaración correspondiente deberá presentarse antes del 31 de marzo de 2024.

La presentación del Modelo 720 se realiza de forma telemática, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Pasos para presentar el modelo 720.

Es un trámite relativamente sencillo si se tiene la información clara sobre los bienes que se van a declarar.

En mi caso, decidí seguir varias guías en línea y me ayudaron bastante a completar el proceso sin problemas.

Sanciones por no presentar el Modelo 720

No presentar el Modelo 720 o hacerlo de manera incorrecta puede acarrear sanciones severas.

La normativa original imponía multas de hasta 5.000 euros por cada dato omitido o erróneo, con un mínimo de 10.000 euros.

Además, la no declaración de bienes en el extranjero podía suponer que se considerara como ganancia patrimonial no justificada, lo que implicaba tributación en la base general del IRPF con sanciones adicionales.

Una de las preocupaciones más recurrentes en los foros en los que participo es precisamente el miedo a las sanciones.

Cómo evitar sanciones relacionadas con el modelo 720.

Muchas personas no tienen claro si deben presentar el modelo y se encuentran con estas duras consecuencias.

Por eso, es fundamental asegurarse de cumplir con la normativa para evitar multas o problemas legales a largo plazo.

Excepciones y últimas modificaciones

En 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que algunas de las sanciones asociadas al Modelo 720 eran desproporcionadas.

Como resultado, España tuvo que modificar la normativa, suavizando las penalizaciones, aunque sigue siendo obligatorio presentar la declaración.

Existen algunas excepciones en cuanto a la obligación de declarar, especialmente en casos donde el valor de los bienes no alcanza los 50.000 euros o cuando se ha presentado una declaración en años anteriores y no ha habido cambios en los saldos o valores.

Sin embargo, es crucial estar bien informado para evitar problemas con Hacienda.

Existen algunas excepciones en cuanto a la obligación de declarar.

Conclusión

El Modelo 720 sigue siendo una de las obligaciones fiscales más importantes para los residentes fiscales en España con bienes en el extranjero.

Como inversor, he aprendido que el desconocimiento no exime del cumplimiento de las normas, y en este caso, las sanciones por no presentar el Modelo 720 pueden ser realmente elevadas.

Es por eso que recomiendo a todos aquellos que, como yo, están explorando nuevas oportunidades de inversión a través de brokers o bancos extranjeros, que se informen bien y cumplan con este trámite.

Aunque puede parecer tedioso, es una herramienta fundamental para evitar problemas mayores con Hacienda.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Alberto Galán Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad